PLATAFORMAS DE MUNDOS VIRTUALES

 Los mundos virtuales permiten la interacción inmersiva en entornos tridimensionales, ofreciendo experiencias educativas significativas. 

Minecraft Education Edition: Versión del famoso juego dirigida especialmente para la educación que ha favorecido el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En el año 2015, en Estocolmo, Suecia, se demostró la mejora en la comprensión de conceptos científicos y medioambientales con el uso de este videojuego.

Kahoot! : Dentro del ámbito universitario, los resultados también son positivos. En Oslo, Noruega, en cursos orientados a la medicina, debido a gran cantidad de datos de la fisiología humana que es necesario memorizar, aplicar juegos como Kahoot! representa una gran herramienta de aprendizaje, debido al impulso por recolección de puntos, clasificación por puntajes, etc. 

Second life: Videojuego de simulación tridimensional que permite a distintas disciplinas practicar habilidades en escenarios simulados sin el temor a fallar debido a las nulas consecuencias. En la Universidad de Texas, programas de enfermería incorporaron simulaciones clínicas, permitiendo introducir a los estudiantes a situaciones de constante presión y ansiedad, mejorando la capacidad de toma de decisiones dentro de cortos periodos de tiempo y fomentó el desarrollo autónomo y ética profesional de los usuarios. 

Estas herramientas no solo aumentan la motivación, sino que también fomentan habilidades como la autonomía, la resiliencia y la cooperación.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares